Quantcast
Channel: POESÍA PALMERIANA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2045

Se presenta hoy jueves 16 en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante a las 19:00 h. "La Siesta" de Julio Calvet Botella

$
0
0

 


Presentado por José Antonio López Vizcaíno y Consuelo Jiménez de Cisneros, por la participación del autor Junio Calvet Botella. Una tertulia amena más que presentación, con intervención en el coloquio de Ramón Palmeral, Juan Antonio Urbano y Joaquín Santo Mata. Con gran asistencia de público,  para terminar el autor estuvo firmando ejemplares de su libro,

 

LA SIESTA, O BIOLOGÍA DE UNA MEMORIA Y UN SUEÑO

 

Ramón Palmeral / Hoja del lunes

 

Título: LA SIESTA

(Un viaje en el sueño al día 3 de agosto de 1492)

Editorial ECU

ISBN978-84-125005-9-2

Autor: Julio Calvet Botella

Categoría: Novela histórica

Páginas: 127

 

 

¿Es posible heredar la memoria de nuestros antepasados? Pienso que sí es posible puesto que nuestra cadena de ADN (es inmortal) y es lo que, biológicamente, nos hace ser  lo que somos y diferente a los demás, único y originales, incluso los hermanos gemelos son biológicamente diferentes, y a los largo de los años cada uno de ellos puede enfermar por causas diferentes.  Ser semejantes no quiere decir que sean iguales, sino de semejantes características. Sus espermatozoides llevaban una carga genética semejante de un padre y un óvulo de una madre, pero sus ADN´s  no son idénticos, pues consta de unos 3 mil millones de bases de pares.

Lo que quiero decir, tras leer la novela de Julio Calvet Botella, titulada La Siesta. Con el subtítulo deUn viaje en el sueño al día 3 de agosto de 1492, es queel artificio o artimaña literario que ha utilizado para hacernos ver que el sueño del narrador durante una tarde de un 2 de agosto, es muy insólito, y creíble a la vez porque es posible (lo posible siempre es creíble), al menos para mí porque sin duda alguna heredamos en nuestros genes la memoria almacenada de nuestros antepasado (incluso desde los Comañones o Cro-Magnon), guardada con un código, llamémosle secreto, o todavía en pleno siglo XXI, incapaces de descífralo, porque si heredamos los rasgos físicos externos de nuestros antepasados por qué no los internos de nuestra cerebro. A veces un hijo/a tiene gestos, miradas, poses de sus antepasados, a los que jamás ha visto.

De esto va novela, contada por un abogado extremeño actual Ramón Rodríguez de Lezo que en una siesta de una tarde de verano tiene un sueño, un sueño corto de siesta, pero suficiente para contactar con su antepasado un alcaide del mismo nombre embarcada en la carabela Santa María que se remonta al viaje de Cristóbal Colón para descubrir Las Indicas Occidentales (llamada después América por el cartógrafo Américo Vespucio), y ya al final en el epílogo se pregunta el autor o forma de controversia «¿Quién descubrió a quien el 12 de octubre de 1492 ¿los españoles a los americanos o los americanos a los españoles».

No es misión de este cronista desvelar nada de la novela de ambiente histórico en el Descubrimiento de América.  Es el lector, a quien le corresponde y recomiendo, y, a la vez percatarse de los amplios conocimientos históricos del Julio Calvet,  que derrocha aquí de sus muchos saberes jurídicos y judiciales que le vienen por formación profesional en su magisterio del Derecho. Los otros día en la Feria del Libro de Alicante (Plaza Séneca) Julio me confesó que no le gustaban escribir novelas largas, porque los tiempos y modas actuales con los de la velocidad en que vivimos. Aunque pienso, y respetando su opinión de creador  urgente de novelas cortas. No obstante, La Siesta hubiera dado muy bien para otras 100 páginas más.

 El autor nos anuncia en la contraportada del libro:

«Esta novela es el resultado de un afán y de una pregunta. El afán es volver a recrear la gran hazaña del descubrimiento de un nuevo continente: América, por el gran marino don Cristóbal Colón, y especular que en algún lugar desconocido de nuestro cerebro puedan guardarse las memorias de nuestros antepasados directos y puedan confundirse con nuestros recuerdos personales.
Y una pregunta: ¿quién descubrió a quién el 12 de octubre de 1492? ¿Los españoles a los americanos o los americanos a los españoles?»
Julio Calvet Botella

Decía un profesor mío sobre la historia de la novela que el lector se ha de confabular o conspirar junto al autor de una novela, es decir, creerse los artificios que emplea el autor o usa el narrador para exponer su tesis narrativa. De lo contrario no hay ni lector ni autor.

Dicho lo cual, aviso al lector que no se va a aburrir, puesto que  además va  a aprender muchos términos técnicos marinos, nombres de personajes y anécdotas reales que no vienen en los libros de Historia o, por otra parte, ya no se estudian, se olvidan o no sabemos, que es lo más frecuente. Los que estamos orgullosos de nuestro pasado, es decir, de nuestro glorioso Imperio Español, el libro de Calvet nos satisfará y nos enriquecerá.

Publicado en Hoja del lunes de Alicante,  18 de abril de 2022


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2045

Trending Articles


Love Quotes Tagalog


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes


Girasoles para colorear


Presence Quotes – Positive Quotes


Two timer Sad tagalog Love quotes


“BAHAY KUBO HUGOT”


Re:Mutton Pies (lleechef)


Ka longiing longsem kaba skhem bad kaba khlain ka pynlong kein ia ka...


EASY COME, EASY GO


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


HOY PANGIT, MAGBAYAD KA!


Pokemon para colorear


Sapos para colorear


The business quotes | Inspirational and Motivational Quotes for you


5 Tagalog Relationship Rules


“Mali man na ikaw ay ibigin ko, akoy iibig padin sayo”


RE: Mutton Pies (frankie241)


Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.


Vimeo 10.7.1 by Vimeo.com, Inc.


UPDATE SC IDOL: TWO BECOME ONE